Mitos y verdades sobre las canchas sintéticas y las lesiones Mitos y verdades sobre las canchas sintéticas y las lesiones - Seleccion Guatemala Futbol Ir al contenido principal

Mitos y verdades sobre las canchas sintéticas y las lesiones



Desde hace poco, la FIFA autorizó la realización de partidos en canchas con gramado sintético.

Desde el inicio de la historia del fútbol, hace más de 100 años, este deporte siempre se practicó sobre un campo de pasto natural, donde había más de un factor que alteraba el juego, tales como el barro, los altibajos y demás.

Pero la FIFA dio su aval para jugar torneos internacionales en estadios que cuenten con superficie artificial. Este hecho no fue posible en el Mundial de Estados Unidos 1994, por lo cual fue cambiado el gramado del Giants Stadium y el Pontiac Silverdome. El primer torneo oficial de la FIFA jugado en césped artificial fue el Campeonato Mundial Sub 17 Finlandia 2003, específicamente en el estadio Töölö de Helsinki. El próximo evento que tendriacomo sede un estadio con superficie artificial fue en la Copa Mundial Sub 20 Canadá 2007, concretamente El estadio Frank Clair de Ontario, donde se disputará la final del torneo.

Los estadios, tienen la aprobación oficial llamada “FIFA Recommended 2 Star”, la cual es el estándar avanzado para canchas sintéticas donde se pueda disputar partidos de primer nivel, cumpliendo todas las medidas de seguridad necesarias.

Polémica
La controversia sobre la práctica de fútbol en estadios con superficie de pasto artificial surgió hace poco, concretamente en mayo de 2006 con un informe presentado por el Ministerio de Salud de Italia, el cual mencionó presuntas sustancias cancerígenas en los componentes de estos terrenos. Un nuevo episodio de la polémica ocurrió en el mes de febrero en Perú, donde el Instituto Peruano del Deporte está analizando el retiro de la superficie sintética de cuatro estadios donde se disputó el Mundial Sub 17 de 2005, después de la queja de varios jugadores que resultaron con lesiones y quemaduras.

Pero, ¿qué tienen de bueno y de malo las canchas de fútbol hechas de superficie artificial para que sean criticadas? Para descubrir estos aspectos, Futbolred.com habló con el médico de Academia Fútbol Club e integrante del cuerpo médico de la Selección Colombia, Miguel Alexander Niño, y con el doctor de Atlético Bucaramanga, John Jairo Acevedo. Lo bueno “Las ventajas de las canchas sintéticas se relacionan en primer lugar con el desarrollo del juego.

La superficie es pareja, sin defectos en el piso, siempre en buenas condiciones, independiente de la temperatura, además de otorgar más rebote y rapidez en el traslado del balón”, comentó Niño.

Por su parte, John Jairo Acevedo agregó que las ventajas tienen que ver también con la mejor amortiguación y resistencia de la superficie con los jugadores y el balón en la cancha.

En el folleto de FIFA, Football Turf, se describen otras ventajas tales como la reducción de los costos de mantenimiento, la resistencia a extremas condiciones climáticas, ser una superficie de múltiples usos y mayor durabilidad que una superficie natural.

Para el Presidente de la FIFA, Joseph Blatter, el futuro del fútbol está en los campos de hierba artificial, ya que en ellos “se puede jugar todo el año”, debido a su gran cantidad de ventajas. Lo malo Las principales desventajas de esta superficie son los materiales, ya que son de un compuesto más duro que el pasto natural y por ende hay mayor intensidad en impacto de los futbolistas contra ella, además de sus componentes con base en hidrocarburos que con el calor reaccionan negativamente en los pies de los futbolistas.

Sobre las supuestas sustancias cancerígenas presentes en las canchas sintéticas y la probabilidad de lesiones a largo plazo, Niño recalcó que “no hay una publicación científica que pueda sustentar esa afirmación, no se puede especular sobre esto”.

Por su parte, desde su punto de vista, Acevedo considera que no hay mayor credibilidad a los estudios realizados, ya que son superficiales y se basan en la causa y efecto directos. “Los hidrocarburos tienen componentes que podrían ser cancerígenos.

Las canchas sintéticas están hechas con base en derivados de hidrocarburos, por lo tanto las canchas sintéticas son cancerígenas. Eso desvela el estudio publicado en Italia y no es así, ya que existe la probabilidad, pero los estudios avalados son los de FIFA”.

La tendencia a futuro es que haya más estadios con superficie artificial, teniendo en cuenta que en Estados Unidos buena parte de los estadios de la NFL (Liga de fútbol americano) son de esta superficie.

Ejemplos de ello son el Gillete Stadium, donde juegan los Partiots de la NFL y New England Revolution de la MLS (liga de fútbol de Estados Unidos). También el Estadio Luzhniki de Moscú, donde se jugo la final de la Liga de Campeones de Europa de 2008.

Leído: http://www.futbolred.com

🇭🇳 🇲🇽 🇺🇸 🇬🇹

 

Se esperan 20 mil aficionados mañana en el estadio. VAMOS GUATE!!! 🇬🇹💪

Se esperan 20 mil aficionados mañana en el estadio. VAMOS GUATE!!! 🇬🇹💪

EL ORGULLO DE SAN PEDRO AYAMPUC 💫

  Stheven Robles es un ejemplo de perseverancia, y disciplina, de jugar en los campos de tierra en Las Ilusiones zona 18, a tener destacadas participaciones con la selección de Guatemala. El niño de Barrio esta cumpliendo su sueño.

Nathaniel Méndez Laing va de regreso a Inglaterra, no se quedará en la Copa de Oro 2025

Nathaniel Méndez Laing va de regreso a Inglaterra, no se quedará en la Copa de Oro 2025.

La Selección chapina llega al entrenamiento previo a disputar en St. Louis la semifinal de la Copa Oro mañana ante los Estados Unidos.

La Selección chapina llega al entrenamiento previo a disputar en St. Louis la semifinal de la Copa Oro mañana ante los Estados Unidos.

Guatemala, número 106 de la FIFA, eliminó a Canadá, número 30 del ranking, para alcanzar su primera semifinal desde 1996 🇬🇹💥

A SORPRESA DEL AÑO EN LA COPA DE ORO 😱🔥 Guatemala, número 106 de la FIFA, eliminó a Canadá, número 30 del ranking, para alcanzar su primera semifinal desde 1996 🇬🇹💥

A 18 días de iniciar la Liga Nacional

Regresa nuestra bendita Liga Nacional

Mañana jugamos ❤️

 

¡Histórico! Guatemala vence a Canadá en penaltis y avanza a las semifinales de la Copa Oro

En un duelo cargado de tensión y emociones, la selección de Canadá y Guatemala empataron 1-1 en los 90 minutos. Siendo uno de los actores principales el árbitro costarricense Keylor Herrera, cuyas decisiones arbitrales ha generado dudas y molestia en la afición chapina. El marcador parcial pone a los norteamericanos momentáneamente en las semifinales de la Copa Oro, aunque todavía queda mucho por jugar. Canadá arrancó el partido con más intensidad y presión alta, obligando a Guatemala a replegarse en su propio campo. Una de las jugadas clave del primer tiempo fue una salvada sobre la línea del defensor Aarón Herrera, que evitó el primer tanto en los primeros minutos del encuentro. Fue un momento determinante que mantuvo a flote a los dirigidos por Luis Fernando Tena. A pesar de los intentos, Guatemala ha tenido dificultades para controlar el balón y generar juego ofensivo.  La posesión ha sido favorable para los canadienses, que han sumado dos remates directos al arco contra solo...

Hace 53 años Guatemala fue campeón por única vez de la CONCACAF

Una generación dorada que le dio a Guatemala el título más importante de su historia. Guatemala gritó campeón por única vez de la región, al conseguir el título más importante de la historia del fútbol chapín: el Norceca de 1967, disputado en Honduras. SELECCIONADOS: Henry Stokes, Marco Fión, Manuel Recinos, Haroldo Cordón, Daniel Salamanca, Guayo de León, Rolando Valdez, Nelson Melgar, Jeron Slusher, Hugo Torres, Rafael Godoy, Jorge Roldán, Lijón de León, Alberto López Oliva, Rodolfo Nixon García, Hugo Peña, Enrique Gamboa, René de León, Jorge Hurtarte, Hassen Ovalle. CUERPO TÉCNICO: Rubén Amorín Mattos, José Toledo.

Hecho en Guatemala Publicidad