Mitos y verdades sobre las canchas sintéticas y las lesiones Mitos y verdades sobre las canchas sintéticas y las lesiones - Seleccion Guatemala Futbol Ir al contenido principal

Mitos y verdades sobre las canchas sintéticas y las lesiones



Desde hace poco, la FIFA autorizó la realización de partidos en canchas con gramado sintético.

Desde el inicio de la historia del fútbol, hace más de 100 años, este deporte siempre se practicó sobre un campo de pasto natural, donde había más de un factor que alteraba el juego, tales como el barro, los altibajos y demás.

Pero la FIFA dio su aval para jugar torneos internacionales en estadios que cuenten con superficie artificial. Este hecho no fue posible en el Mundial de Estados Unidos 1994, por lo cual fue cambiado el gramado del Giants Stadium y el Pontiac Silverdome. El primer torneo oficial de la FIFA jugado en césped artificial fue el Campeonato Mundial Sub 17 Finlandia 2003, específicamente en el estadio Töölö de Helsinki. El próximo evento que tendriacomo sede un estadio con superficie artificial fue en la Copa Mundial Sub 20 Canadá 2007, concretamente El estadio Frank Clair de Ontario, donde se disputará la final del torneo.

Los estadios, tienen la aprobación oficial llamada “FIFA Recommended 2 Star”, la cual es el estándar avanzado para canchas sintéticas donde se pueda disputar partidos de primer nivel, cumpliendo todas las medidas de seguridad necesarias.

Polémica
La controversia sobre la práctica de fútbol en estadios con superficie de pasto artificial surgió hace poco, concretamente en mayo de 2006 con un informe presentado por el Ministerio de Salud de Italia, el cual mencionó presuntas sustancias cancerígenas en los componentes de estos terrenos. Un nuevo episodio de la polémica ocurrió en el mes de febrero en Perú, donde el Instituto Peruano del Deporte está analizando el retiro de la superficie sintética de cuatro estadios donde se disputó el Mundial Sub 17 de 2005, después de la queja de varios jugadores que resultaron con lesiones y quemaduras.

Pero, ¿qué tienen de bueno y de malo las canchas de fútbol hechas de superficie artificial para que sean criticadas? Para descubrir estos aspectos, Futbolred.com habló con el médico de Academia Fútbol Club e integrante del cuerpo médico de la Selección Colombia, Miguel Alexander Niño, y con el doctor de Atlético Bucaramanga, John Jairo Acevedo. Lo bueno “Las ventajas de las canchas sintéticas se relacionan en primer lugar con el desarrollo del juego.

La superficie es pareja, sin defectos en el piso, siempre en buenas condiciones, independiente de la temperatura, además de otorgar más rebote y rapidez en el traslado del balón”, comentó Niño.

Por su parte, John Jairo Acevedo agregó que las ventajas tienen que ver también con la mejor amortiguación y resistencia de la superficie con los jugadores y el balón en la cancha.

En el folleto de FIFA, Football Turf, se describen otras ventajas tales como la reducción de los costos de mantenimiento, la resistencia a extremas condiciones climáticas, ser una superficie de múltiples usos y mayor durabilidad que una superficie natural.

Para el Presidente de la FIFA, Joseph Blatter, el futuro del fútbol está en los campos de hierba artificial, ya que en ellos “se puede jugar todo el año”, debido a su gran cantidad de ventajas. Lo malo Las principales desventajas de esta superficie son los materiales, ya que son de un compuesto más duro que el pasto natural y por ende hay mayor intensidad en impacto de los futbolistas contra ella, además de sus componentes con base en hidrocarburos que con el calor reaccionan negativamente en los pies de los futbolistas.

Sobre las supuestas sustancias cancerígenas presentes en las canchas sintéticas y la probabilidad de lesiones a largo plazo, Niño recalcó que “no hay una publicación científica que pueda sustentar esa afirmación, no se puede especular sobre esto”.

Por su parte, desde su punto de vista, Acevedo considera que no hay mayor credibilidad a los estudios realizados, ya que son superficiales y se basan en la causa y efecto directos. “Los hidrocarburos tienen componentes que podrían ser cancerígenos.

Las canchas sintéticas están hechas con base en derivados de hidrocarburos, por lo tanto las canchas sintéticas son cancerígenas. Eso desvela el estudio publicado en Italia y no es así, ya que existe la probabilidad, pero los estudios avalados son los de FIFA”.

La tendencia a futuro es que haya más estadios con superficie artificial, teniendo en cuenta que en Estados Unidos buena parte de los estadios de la NFL (Liga de fútbol americano) son de esta superficie.

Ejemplos de ello son el Gillete Stadium, donde juegan los Partiots de la NFL y New England Revolution de la MLS (liga de fútbol de Estados Unidos). También el Estadio Luzhniki de Moscú, donde se jugo la final de la Liga de Campeones de Europa de 2008.

Leído: http://www.futbolred.com

🇸🇷🇬🇹 Surinam lo empató sobre la hora y Guatemala no pudo sumarse a la cima del Grupo A.

🇸🇷🇬🇹 Surinam lo empató sobre la hora y Guatemala no pudo sumarse a la cima del Grupo A.

La jornada 3 | Eliminatoria Mundialista

 

La Selección Nacional de Guatemala se prepara para una semana determinante en las eliminatorias, con compromisos ante Surinam y El Salvador programados para el 10 y 14 de octubre.

Se espera que los legionarios se incorporen a la concentración durante la noche del domingo 5 de octubre y a lo largo del lunes 6, completando así la plantilla que enfrentará esta doble fecha FIFA. Con todos los jugadores disponibles, el cuerpo técnico podrá ultimar detalles tácticos y físicos.  Para el duelo del 10 de octubre ante Surinam, la Selección tomará un vuelo charter directo hacia la ciudad de Paramaribo para instalarse en concentración y llegar en óptimas condiciones al encuentro. La expectativa es conseguir un resultado positivo que mantenga viva la esperanza de clasificación.

Guatemala vs. El Salvador | EN VIVO

  Guatemala vs. El Salvador EN VIVO  + El partido está programado para iniciar a las 8:10 de la noche y se podrá ver por la señal Canal 4 en El Salvador y en Guatemala por Tigo Sports.

Boletos para El Salvador vs Guatemala: La FESFUT confirmó 300 entradas para guatemaltecos

Boletos para El Salvador vs Guatemala: La FESFUT confirmó 300 entradas para guatemaltecos  La FESFUT puso a la venta los boletos para El Salvador vs Guatemala, generando una alta expectativa entre los aficionados guatemaltecos que desean viajar y apoyar a su selección en el estadio. Sin embargo, el equipo local solo permite 300 entradas para los chapines, una cantidad considerada muy limitada. Obtener un boleto será una tarea complicada, ya que es muy probable que muchas de estas entradas se asignen a agencias de viajes que gestionan paquetes para seguidores internacionales.

Deportivo Mixco logró una victoria de oro en el último suspiro del partido, venciendo 1-0 a Comunicaciones en el estadio Cementos Progreso. El gol llegó al minuto 90+3.

Deportivo Mixco logró una victoria de oro en el último suspiro del partido, venciendo 1-0 a Comunicaciones en el estadio Cementos Progreso. El gol llegó al minuto 90+3, cuando Fernando Arce sacó un remate potente que se desvió en el defensor Gálvez y terminó dentro de la portería crema. El encuentro parecía destinado a terminar sin goles, pero la insistencia de Mixco hasta el final tuvo recompensa. Con ese tanto, los mixqueños se llevaron tres puntos clave que los mantienen firmes en la parte alta de la tabla de posiciones del torneo.

El twett de Blas Pérez para la aficion de Municipal

muni Mi gente de @Rojos_Municipal voy a descansar, mañana a madrugar, para entrenar en carretera 🏃🏻🛣y seguir desde ya la pretemporada 🔴🔴🔴🙏🏼🐭 — Blas Pérez  (@superraton7) 27 de junio de 2017

Nicholas Hagen: “Tenemos que creer en nosotros y sacar los resultados que necesitamos”

Nicholas Hagen se convirtió en el primer legionario en unirse a la concentración de la Selección Nacional de Guatemala. El guardameta del Columbus Crew de la MLS llegó al país este sábado 4 de octubre al mediodía y atendió a los medios de comunicación para hablar sobre la importancia de los próximos compromisos eliminatorios. “Se pasó rápido un mes, pero ya pensamos en los dos partidos que son sumamente importantes, que nos lo jugamos todo. Son encuentros difíciles en los que tenemos que salir a proponer y a buscar resultados”, expresó el arquero, que será una de las piezas claves para Luis Fernando Tena en esta doble jornada de la fecha FIFA.

Jesús López vuelve con la Selección Nacional de Guatemala

La Selección de Guatemala afina su preparación para los compromisos correspondientes a la doble fecha FIFA de octubre, donde deberá enfrentar de visita a Surinam y El Salvador en duelos que serán cruciales en su camino rumbo al Mundial de 2026. Después de un inicio irregular en las eliminatorias sumando solamente 1 punto de 6 posibles, el conjunto nacional buscará sumar puntos importantes que le permitan mantenerse con vida en la clasificación y recuperar la confianza de su afición.

Malacateco vence a la Antigua GFC en el estadio Santa Lucía.

  Malacateco vence a la Antigua GFC en el estadio Santa Lucía.

Hecho en Guatemala Publicidad