Gerardo Paiz será el presidente de la Federación Nacional de Futbol de Guatemala (Fedefut) que quede en la historia como el que dio continuidad a un proceso de Selección Nacional hablando desde la parte técnica.
Tras su contratación y presentación, el 9 de diciembre de 2021, Luis Fernando Tena comenzó con un proceso el cual no ha sido interrumpido pese a los resultados en Copa de Oro 2023 (eliminados en cuartos de final) y Liga de Naciones Concacaf 2024 (eliminados en fase de grupos).
En declaraciones de junio de 2022, cuando las personas pedían el cese del proceso de Tena, el presidente de la Fedefut, Gerardo Paiz fue contundente al decir: "Definitivamente él (Tena) estará los cuatro años que le quedan de contrato, no estamos pensando en cambiarlo por aquello que la gente hable". Y esas palabras se han cumplido al pie de la letra. Es de recordar que el contrato de Tena vence al terminar la eliminatoria mundialista rumbo a la Copa del Mundo 2026.
Cuando faltan dos días para el primer partido de la fase final de la eliminatoria, el técnico Luis Fernando Tena empieza a darle forma a su equipo titular. El estratega mexicano ya tiene a disposición a los 24 jugadores convocados para el inicio de la fase final rumbo a la Copa del Mundo del 2026, en la que El Salvador y Panamá serán sus primeros rivales a superar. Tena mantiene la base de futbolistas con los que alcanzó el histórico tercer lugar en la pasada Copa Oro. A ello se suma la experiencia de varios años de trabajo, por lo que solo deberá afinar detalles para enfrentar a un conjunto salvadoreño que, si bien no parte como favorito, exige tomar precauciones para evitar sorpresas.
