Ir al contenido principal

A 19 años de la Tragedia en el Mateo Flores

Ochenta y tres personas murieron. Una avalancha humana les arrebató la vida. Cientos quedaron con magulladuras, fracturas y traumas imborrables. Hace 19 años en el Estadio Mateo Flores sucedió la mayor tragedia en un evento deportivo ocurrida en Guatemala. Esta es la historia de varias personas que la vivieron.

16 de octubre de 1996, y en las afueras del Estadio Mateo Flores se vivía un ambiente de fiesta. Parecía como si se tratara de una celebración nacional.

Tras la catástrofe, la FIFA suspendió el estadio, que se remodeló y redujo su capacidad a 30,000 espectadores. DCA.

La selección de futbol de Guatemala se enfrentaría a la de Costa Rica en un partido de eliminatorias para el mundial Francia 98. El estadio, con aforo para 38,000 aficionados reunía a unos 46,000. Además, había una cantidad indefinida de aficionados tratando de ingresar. La falsificación de boletos provocó una sobreventa de entradas.

La tragedia

Era un miércoles que se sentía como domingo. Cientos de personas apuraron el horario de trabajo, forzaron a los relojes a moverse más rápido para salir más temprano y correr al estadio. Había algo en el aire –algo que casi siempre está antes de un partido– que les decía que ese iba a ser el día más anhelado, el día en que Guatemala le ganaría a Costa Rica. Las colas en las afueras del estadio eran gigantescas, como una serpiente amazónica, de esas cuyo rostro y cola no se pueden ver a la vez.

La Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala (CDAG) había autorizado a la Federación de Fútbol a vender 45 mil 796 boletos para el partido. Se vendieron casi de inmediato, nadie cuestionó si eran muchos. El partido empezaría a las 8, pero a las 6 la Policía ya había detenido a un revendedor con un fajo de boletos falsos. A las 6:30 el estadio ya estaba rebosante y un sinfín de personas todavía aguardaba a entrar. A las 19:15 cerraron las puertas. No cabía nadie más. Pero la gente no estaba dispuesta a quedarse con el boleto comprado y escuchar el partido por la radio; así que, enardecidos, lograron derribar la puerta de la General Sur y entrar en una horda que empujó a los que ya estaban dentro sobre los demás y que, al final, acabó con la vida de 83 personas e hirió a unas 200.

Muchos factores se confabularon para que sucediera la tragedia. El Ministerio Público (MP) determinó más tarde que había al menos 7 mil boletos falsos y que algunos porteros les decían a los asistentes que los niños entraban gratis y que vendieran sus billetes. El presidente Álvaro Arzú formó una Comisión para que investigara el caso, y se determinó, entre otras cosas, que el aforo que habían contemplado era inadecuado. El ingeniero que estuvo a cargo de construir el estadio, Juan de Dios Aguilar, aseguró que no había sido diseñado para más de 34 mil personas y el Colegio de Ingenieros –al que el MP pidió un estudio– determinó que se vendieron 13 mil 120 boletos de más legalmente, aparte de los falsos. Es decir, al menos había 20 mil personas más allá de la capacidad del estadio.

Con la venta de esos boletos se recaudó Q1 millón 445 mil, que más tarde fueron utilizados para indemnizar a los familiares de las víctimas.

El CSD Cobán Imperial oficializa las dos primeras bajas en su plantel de futbolistas

 El CSD Cobán Imperial oficializa las dos primeras bajas en su plantel de futbolistas ➡️ Ronald Ardón  ➡️ Carlos Alvarado

Top 5 | Estadios de Guatemala

1. Estadio Doroteo Guamuch Flores El Estadio Nacional es utilizado por la Seleccion Nacional y Comunicaciones FC, para sus encuentros de local. Ubicado: Ciudad Olímpica en la zona 5 Guatemala Capacidad: 25 mil aficionados. Inaguracion: 1948 Equipos: Selección de fútbol de Guatemala 2. Estadio Israel Barrios Ubicado: Coatepeque, Quetzaltenango Capacidad: 18 mil aficionados. Inaguracion: 2011 Equipos: Deportivo Coatepeque 3. Cementos Progreso  Ubicado: Ciudad de Guatemala, Guatemala  Capacidad: 17 mil aficionados. Inaguracion: 1991 Equipos: Comunicaciones FC 4. Estadio José Ángel Rossi Ubicado:  Cobán, Alta Verapaz Capacidad: 15 mil aficionados. Inaguracion: 1936 Equipos: Cobán Imperial  diariodelosaltos.com/ 5. Estadio Mario Camposeco Ubicado:  Quetzaltenango, Capacidad: 11 226 aficionados. Equipos: Xelaju MC

El ranking de clubes centroamericanos según sus títulos internacionales

El ranking de clubes centroamericanos según sus títulos internacionales. Aclaración: los torneos que se han tomado en cuenta para elaborar esta tabla son la Liga de Campeones de la Concacaf (y por extensión, la Copa de Campeones); la Liga Concacaf; la Copa Interclubes de la Uncaf; el Campeonato Centroamericano; la Recopa de la Concacaf y el Torneo Centroamericano de la Concacaf. #1 - Saprissa (14): Copa de Campeones de la Concacaf 1993, 1995 y 2005; Liga Concacaf 2019; Copa Interclubes de la Uncaf 1972, 1973, 1978, 1998 y 2003; Torneo Centroamericano 1965, 1970, 1973, 1975 y 1977. #2 - Olimpia (11): Copa de Campeones de la Concacaf 1972 y 1988; Liga Concacaf 2017 y 2021; Copa Interclubes de la Uncaf 1981, 1999 y 2000; Campeonato Centroamericano 1959; Torneo Centroamericano 1987, 1989 y 1990. #3 - Alajuelense (9): Copa de Campeones de la Concacaf 1986 y 2004; Liga Concacaf 2020; Copa Interclubes de la Uncaf 1996, 2002 y 2005; Campeonato Centroamericano 1961; Torneo Centroamericano 1988

Tabla de posiciones | Liga Nacional

 

La última Jornada Liga Nacional

 

¡LO QUE ESTÁ JUGANDO NATHANIEL! 🔥🇬🇹

  ¡LO QUE ESTÁ JUGANDO NATHANIEL! 🔥🇬🇹

PRIMERA DIVISIÓN | Universidad golea a Sacachispas y es semifinalista

Universidad de San Carlos goleó 4-1 a Sacachispas y se convirtió en el primer semifinalista del Torneo Apertura 2023 en la Primera División.  La U venía con la desventaja en la serie, tras perder 1-0 en la ida disputada en el Estadio Las Victorias y como mínimo necesitaba repetir el resultado para igualar el global y obligar al tiempo extra o penaltis.

Cuartos de final en la Primera División Nacional

Sacachispas, Aurora, Barberena y San Benito, son los cuatro clubes que obtuvieron esta tarde sus boletos para disputar las llaves de los cuartos en el Torneo DoradoBet. Esto luego de los resultados que se había suscitado durante la semana. El miércoles 15, Juventud Copalera igualó 4-4 en el estadio Antonio Castillo ante San Benito. La “S”, le pegó 3-0 a la Democracia, jugando en Las Victorias y Quiché, en el Municipal de Santa Cruz, no pudo pasar del 0-0 ante Barberena. Después, el jueves, en el Guillermo Slowing de Amatitlán, Aurora fue derrotado por la mínima a manos de Suchitepéquez.

A falta de una jornada para terminar la fase de clasificación del Apertura 2023, cinco son los equipos que ya tienen asegurado jugar cuartos de final.

LIGA NACIONAL Achuapa, Comunicaciones, Municipal, Antigua GFC y Malacateco son los 5 clubes que ya tienen su presencia asegurada en los cuartos de final. El último en sumarse al listado fue el cuadro de los Toros fronterizos, ya que con su victoria 3-0 sobre Mixco el sábado 18, alcanzaron 24 unidades, mismas que ya ningún otro equipo puede alcanzar ya que el más cercano es Guastatoya con 20. Quedan tres plazas que estarán en juego en la última jornada y los equipos que lucharán por sumarse a la fase final son Guastatoya, Zacapa, Xelajú, Cobán Imperial, Mixco.

Cómo se jugará la última jornada

  Les compartimos la programación oficial de la sexta jornada (última) de la fase intergrupos del Torneo #Apertura2023 de la #LigaGuateBanrural. 

Hecho en Guatemala Publicidad