El arma tecnológica secreta que usó Alemania para ganar el Mundial El arma tecnológica secreta que usó Alemania para ganar el Mundial - Seleccion Guatemala Futbol Ir al contenido principal

El arma tecnológica secreta que usó Alemania para ganar el Mundial



Nadie va a negarles la capacidad futbolística, la precisión en los pases o la velocidad para armar las jugadas (quizás sí, el sentido del humor para los festejos); pero el seleccionado alemán de fútbol además usó otra arma para ganar el Mundial. Se llama “Big Data”, y es una herramienta tecnológica de última generación, que tiene la capacidad de capturar y analizar una enorme cantidad de datos en tiempo real para tomar decisiones. Con esta herramienta, el equipo alemán de fútbol midió desde el desempeño de sus propios jugadores hasta la posesión de la pelota o la performance del eventual contrario antes de cada partido.

La herramienta que utilizó el equipo dirigido por Joachim Low en Brasil se llama Match Insights, y fue desarrollada por el gigante tecnológico alemán SAP, el mismo que vende el software de gestión que lleva ese nombre. Alemania fue el único equipo del Mundial que contaba con esta tecnología, que ya venía probando el TSG Hoffenheim, equipo recientemente ascendido a primera división en la liga alemana de fútbol.

La clave del Match Insight está en la combinación de una gran cantidad de cámaras y sensores – capaces de tomar diverso tipo de información– con poderosos sistemas de procesamiento y análisis de los datos que esos sensores van generando. La herramienta fue utilizada solamente durante los entrenamientos, debido a que la FIFA prohíbe estos sistemas durante los partidos.

Leonel Turek, director comercial de SAP argentina, explica cómo aprovecharon los alemanes el Match Insight en la Copa del Mundo. Cuenta que en los entrenamientos, los jugadores se calzaban sensores en los pies y en el pecho.

También había sensores en las pelotas. Y una serie de cámaras, al costado, seguían los movimientos. “La información generada por todos estos dispositivos era transmitida a una antena, y de allí iba a una base de datos que los analizaba y les indicaba a los entrenadores, en sus celulares o tabletas, p osibles objetivos de desempeño para cada uno de los jugadores y el equipo.” Con esa información, el entrenador alemán pudo analizar, por ejemplo, estadísticas acerca del tiempo promedio de posesión de la pelota por parte del equipo. Y lograron reducirla de 3,4 segundos a cerca de 1,1. Como todos después vimos, la velocidad de los pases fue el punto fuerte de Alemania, y lo sufrió especialmente Brasil.

“Diez jugadores con tres pelotas entrenando durante 10 minutos pueden entregar 7.000.000 de datos en tiempo real.

En un partido de 90 minutos se pueden obtener hasta 60 millones de datos.”, explica Turek.

La herramienta también les permitió a los alemanes estudiar el desempeño de los rivales. ¿Cómo? Analizando el movimiento de los jugadores y del equipo a enfrentar en el video del último partido que jugaron. El sistema muestra qué pasaría si el rival hubiera empleado otros jugadores y qué escenarios de juego se pueden armar de acuerdo a las distintas formaciones que se pueden presentar. “Podés cambiar la formación, probar con nuevos jugadores, y ver cómo jugaría el otro equipo y así plantear los distintos escenarios”, explica Turek.

Los sistemas de “Big Data” son utilizados por empresas de diversas industrias que necesitan procesar mucha información en tiempo real y tomar decisiones en forma inmediata. Los que más provecho le sacan son los supermercados, la industria aeronáutica y la financiera, entre otras. Esta es la primera vez que se desarrolla un sistema especialmente para un equipo de fútbol y que se lo utiliza en una competencia de altísimo nivel como el Mundial.

El Big Data explotó en los últimos dos años, a partir de una combinación de varios factores tecnológicos: desde sensores cada vez más baratos hasta sistemas de procesamiento más potentes, la computación en todos lados (“en la nube”), la banda ancha móvil (celulares y Wi Fi) y el uso masivo de redes sociales, que ofrecen a las compañías toneladas de información sin ningún costo.

via. clarin.com/sociedad/

Fedefut intensifica campaña contra el racismo tras sanción de FIFA

La FIFA ratificó una sanción económica y deportiva contra la Federación Nacional de Fútbol de Guatemala (Fedefut) después de los actos discriminatorios que se registraron durante el partido eliminatorio contra El Salvador, disputado el 14 de octubre en el Estadio Cuscatlán. El organismo rector del fútbol mundial, tras una investigación realizada por su Comité Disciplinario, determinó la responsabilidad de aficionados guatemaltecos en los incidentes ocurridos en las gradas del recinto salvadoreño. Como resultado, impuso una multa de aproximadamente 200 mil quetzales y ordenó la reducción del 15% del aforo para el próximo encuentro de Guatemala como local.

Derechos de Transmisión / Equipos de Liga Nacional

  Derechos de Transmisión Albavisión Comunicaciones FC Club Social y Deportivo Municipal Tigo Antigua Guatemala FC Club Deportivo Cobán Imperial Comunicaciones FC Club Social y Deportivo Municipal CSD Xelajú Mario Camposeco Deportivo Xinabajul Claro Sports Deportivo Mixco Club Deportivo Malacateco Club Deportivo Guastatoya Club Social y Deportivo Zacapa Deportivo Achuapa Coatevisión Coatepeque Fútbol Club

La jornada 3 | Eliminatoria Mundialista

 

Los MÁXIMOS goleadores en la historia del fútbol 🔥

Los MÁXIMOS goleadores en la historia del fútbol 🔥 

La prensa canalera no dudó en señalar al seleccionado de Panamá que puede golpear a Guatemala en las Eliminatorias Concacaf.

  En poco más de una semana, el jueves 13 de noviembre, las selecciones de Guatemala y Panamá protagonizarán uno de los partidos más importantes de su historia. Estará enmarcado en la penúltima jornada de las Eliminatorias Concacaf . Y el ganador prácticamente acariciará el boleto directo al Mundial 2026 , teniendo en cuenta que los canaleros comparten con Surinam el liderato del Grupo A , empatados en 6 puntos, y los chapines están al acecho, con 5. El detalle es que el cruce se jugará en el Estadio Manuel Felipe Carrera , conocido como El Trébol . Una cancha completamente ajena para los dirigidos por Thomas Christiansen , quien viajó días atrás a territorio guatemalteco junto a su cuerpo técnico para estudiarla de cerca.

Aficionados comparten su experiencia al comprar los boletos de los partidos de la Selección de Guatemala

La pasión por la Selección Nacional de Guatemala se ha desbordado. Desde el viernes 31 de octubre, cientos de aficionados comenzaron a acampar frente a los puntos de venta de boletos para los partidos eliminatorios ante Panamá y Surinam , demostrando que ningún sacrificio es demasiado grande cuando se trata del sueño mundialista. Este martes 4 de noviembre inició oficialmente la venta de boletos para los últimos partidos eliminatorios que se disputarán en el Estadio Manuel Felipe Carrera "El Trébol", con un aforo limitado de 7,000 personas. La demanda histórica provocó escenas nunca antes vistas en el fútbol guatemalteco: familias enteras acampando durante días, organizándose en turnos y soportando las bajas temperaturas nocturnas que han caracterizado estos últimos días en el país.

A la espera del partido entre Comunicaciones - Antigua GFC | Municipal, Xelaju MC y Guastatoya

  3 SEMIFINALISTAS LISTOS  A falta del partido entre Comunicaciones vs Antigua  Si clasifica Comunicaciones: Municipal vs Guastatoya  Comunicaciones vs Xelajú  Si clasifica Antigua: Municipal vs Antigua  Xelajú vs Guastatoya

Primera División: Se definen los días y horas de los cuartos de final del Apertura 2025

Serie 1: AFF Guatemala vs Chiquimulilla Juego de ida: Miércoles 5 de noviembre Estadio Julio A. Cobar 8:00 p.m. Juego de vuelta: Sábado 8 de noviembre Estadio Los Conacastes 7:00 p.m. Serie 2: Sacachispas vs Nueva Santa Rosa Juego de ida: Jueves 6 de noviembre Estadio Las Victorias 8:00 p.m. Juego de vuelta: Domingo 9 de noviembre Complejo Deportivo de Barberena 11:00 a.m. Serie 3: Santa Lucía vs Quiché FC Juego de ida: Jueves 6 de noviembre Estadio Municipal de Santa Lucía 12:00 p.m. Juego de vuelta: Domingo 9 de noviembre Estadio Municipal Santa Cruz 7:00 p.m. Serie 4: San Pedro vs Suchitepéquez Juego de ida: Jueves 6 de noviembre Estadio Municipal de San Pedro 3:00 p.m. Juego de vuelta: Domingo 9 de noviembre Estadio Carlos Salazar Hijo 11:00 a.m.

🇸🇷🇬🇹 Surinam lo empató sobre la hora y Guatemala no pudo sumarse a la cima del Grupo A.

🇸🇷🇬🇹 Surinam lo empató sobre la hora y Guatemala no pudo sumarse a la cima del Grupo A.

Boletos para El Salvador vs Guatemala: La FESFUT confirmó 300 entradas para guatemaltecos

Boletos para El Salvador vs Guatemala: La FESFUT confirmó 300 entradas para guatemaltecos  La FESFUT puso a la venta los boletos para El Salvador vs Guatemala, generando una alta expectativa entre los aficionados guatemaltecos que desean viajar y apoyar a su selección en el estadio. Sin embargo, el equipo local solo permite 300 entradas para los chapines, una cantidad considerada muy limitada. Obtener un boleto será una tarea complicada, ya que es muy probable que muchas de estas entradas se asignen a agencias de viajes que gestionan paquetes para seguidores internacionales.

Hecho en Guatemala Publicidad