El arma tecnológica secreta que usó Alemania para ganar el Mundial El arma tecnológica secreta que usó Alemania para ganar el Mundial - Seleccion Guatemala Futbol Ir al contenido principal

El arma tecnológica secreta que usó Alemania para ganar el Mundial



Nadie va a negarles la capacidad futbolística, la precisión en los pases o la velocidad para armar las jugadas (quizás sí, el sentido del humor para los festejos); pero el seleccionado alemán de fútbol además usó otra arma para ganar el Mundial. Se llama “Big Data”, y es una herramienta tecnológica de última generación, que tiene la capacidad de capturar y analizar una enorme cantidad de datos en tiempo real para tomar decisiones. Con esta herramienta, el equipo alemán de fútbol midió desde el desempeño de sus propios jugadores hasta la posesión de la pelota o la performance del eventual contrario antes de cada partido.

La herramienta que utilizó el equipo dirigido por Joachim Low en Brasil se llama Match Insights, y fue desarrollada por el gigante tecnológico alemán SAP, el mismo que vende el software de gestión que lleva ese nombre. Alemania fue el único equipo del Mundial que contaba con esta tecnología, que ya venía probando el TSG Hoffenheim, equipo recientemente ascendido a primera división en la liga alemana de fútbol.

La clave del Match Insight está en la combinación de una gran cantidad de cámaras y sensores – capaces de tomar diverso tipo de información– con poderosos sistemas de procesamiento y análisis de los datos que esos sensores van generando. La herramienta fue utilizada solamente durante los entrenamientos, debido a que la FIFA prohíbe estos sistemas durante los partidos.

Leonel Turek, director comercial de SAP argentina, explica cómo aprovecharon los alemanes el Match Insight en la Copa del Mundo. Cuenta que en los entrenamientos, los jugadores se calzaban sensores en los pies y en el pecho.

También había sensores en las pelotas. Y una serie de cámaras, al costado, seguían los movimientos. “La información generada por todos estos dispositivos era transmitida a una antena, y de allí iba a una base de datos que los analizaba y les indicaba a los entrenadores, en sus celulares o tabletas, p osibles objetivos de desempeño para cada uno de los jugadores y el equipo.” Con esa información, el entrenador alemán pudo analizar, por ejemplo, estadísticas acerca del tiempo promedio de posesión de la pelota por parte del equipo. Y lograron reducirla de 3,4 segundos a cerca de 1,1. Como todos después vimos, la velocidad de los pases fue el punto fuerte de Alemania, y lo sufrió especialmente Brasil.

“Diez jugadores con tres pelotas entrenando durante 10 minutos pueden entregar 7.000.000 de datos en tiempo real.

En un partido de 90 minutos se pueden obtener hasta 60 millones de datos.”, explica Turek.

La herramienta también les permitió a los alemanes estudiar el desempeño de los rivales. ¿Cómo? Analizando el movimiento de los jugadores y del equipo a enfrentar en el video del último partido que jugaron. El sistema muestra qué pasaría si el rival hubiera empleado otros jugadores y qué escenarios de juego se pueden armar de acuerdo a las distintas formaciones que se pueden presentar. “Podés cambiar la formación, probar con nuevos jugadores, y ver cómo jugaría el otro equipo y así plantear los distintos escenarios”, explica Turek.

Los sistemas de “Big Data” son utilizados por empresas de diversas industrias que necesitan procesar mucha información en tiempo real y tomar decisiones en forma inmediata. Los que más provecho le sacan son los supermercados, la industria aeronáutica y la financiera, entre otras. Esta es la primera vez que se desarrolla un sistema especialmente para un equipo de fútbol y que se lo utiliza en una competencia de altísimo nivel como el Mundial.

El Big Data explotó en los últimos dos años, a partir de una combinación de varios factores tecnológicos: desde sensores cada vez más baratos hasta sistemas de procesamiento más potentes, la computación en todos lados (“en la nube”), la banda ancha móvil (celulares y Wi Fi) y el uso masivo de redes sociales, que ofrecen a las compañías toneladas de información sin ningún costo.

via. clarin.com/sociedad/

Guatemala vs. El Salvador / Todo o nada

Cuando faltan dos días para el primer partido de la fase final de la eliminatoria, el técnico Luis Fernando Tena empieza a darle forma a su equipo titular. El estratega mexicano ya tiene a disposición a los 24 jugadores convocados para el inicio de la fase final rumbo a la Copa del Mundo del 2026, en la que El Salvador y Panamá serán sus primeros rivales a superar. Tena mantiene la base de futbolistas con los que alcanzó el histórico tercer lugar en la pasada Copa Oro. A ello se suma la experiencia de varios años de trabajo, por lo que solo deberá afinar detalles para enfrentar a un conjunto salvadoreño que, si bien no parte como favorito, exige tomar precauciones para evitar sorpresas.

La Selección Nacional de Guatemala se prepara para una semana determinante en las eliminatorias, con compromisos ante Surinam y El Salvador programados para el 10 y 14 de octubre.

Se espera que los legionarios se incorporen a la concentración durante la noche del domingo 5 de octubre y a lo largo del lunes 6, completando así la plantilla que enfrentará esta doble fecha FIFA. Con todos los jugadores disponibles, el cuerpo técnico podrá ultimar detalles tácticos y físicos.  Para el duelo del 10 de octubre ante Surinam, la Selección tomará un vuelo charter directo hacia la ciudad de Paramaribo para instalarse en concentración y llegar en óptimas condiciones al encuentro. La expectativa es conseguir un resultado positivo que mantenga viva la esperanza de clasificación.

A la espera del partido entre Comunicaciones - Antigua GFC | Municipal, Xelaju MC y Guastatoya

  3 SEMIFINALISTAS LISTOS  A falta del partido entre Comunicaciones vs Antigua  Si clasifica Comunicaciones: Municipal vs Guastatoya  Comunicaciones vs Xelajú  Si clasifica Antigua: Municipal vs Antigua  Xelajú vs Guastatoya

Nicholas Hagen: “Tenemos que creer en nosotros y sacar los resultados que necesitamos”

Nicholas Hagen se convirtió en el primer legionario en unirse a la concentración de la Selección Nacional de Guatemala. El guardameta del Columbus Crew de la MLS llegó al país este sábado 4 de octubre al mediodía y atendió a los medios de comunicación para hablar sobre la importancia de los próximos compromisos eliminatorios. “Se pasó rápido un mes, pero ya pensamos en los dos partidos que son sumamente importantes, que nos lo jugamos todo. Son encuentros difíciles en los que tenemos que salir a proponer y a buscar resultados”, expresó el arquero, que será una de las piezas claves para Luis Fernando Tena en esta doble jornada de la fecha FIFA.

Jesús López vuelve con la Selección Nacional de Guatemala

La Selección de Guatemala afina su preparación para los compromisos correspondientes a la doble fecha FIFA de octubre, donde deberá enfrentar de visita a Surinam y El Salvador en duelos que serán cruciales en su camino rumbo al Mundial de 2026. Después de un inicio irregular en las eliminatorias sumando solamente 1 punto de 6 posibles, el conjunto nacional buscará sumar puntos importantes que le permitan mantenerse con vida en la clasificación y recuperar la confianza de su afición.

Deportivo Mixco logró una victoria de oro en el último suspiro del partido, venciendo 1-0 a Comunicaciones en el estadio Cementos Progreso. El gol llegó al minuto 90+3.

Deportivo Mixco logró una victoria de oro en el último suspiro del partido, venciendo 1-0 a Comunicaciones en el estadio Cementos Progreso. El gol llegó al minuto 90+3, cuando Fernando Arce sacó un remate potente que se desvió en el defensor Gálvez y terminó dentro de la portería crema. El encuentro parecía destinado a terminar sin goles, pero la insistencia de Mixco hasta el final tuvo recompensa. Con ese tanto, los mixqueños se llevaron tres puntos clave que los mantienen firmes en la parte alta de la tabla de posiciones del torneo.

La jornada 3 | Eliminatoria Mundialista

 

Boletos para El Salvador vs Guatemala: La FESFUT confirmó 300 entradas para guatemaltecos

Boletos para El Salvador vs Guatemala: La FESFUT confirmó 300 entradas para guatemaltecos  La FESFUT puso a la venta los boletos para El Salvador vs Guatemala, generando una alta expectativa entre los aficionados guatemaltecos que desean viajar y apoyar a su selección en el estadio. Sin embargo, el equipo local solo permite 300 entradas para los chapines, una cantidad considerada muy limitada. Obtener un boleto será una tarea complicada, ya que es muy probable que muchas de estas entradas se asignen a agencias de viajes que gestionan paquetes para seguidores internacionales.

Malacateco vence a la Antigua GFC en el estadio Santa Lucía.

  Malacateco vence a la Antigua GFC en el estadio Santa Lucía.

Top 5 | Estadios de Guatemala

1. Estadio Doroteo Guamuch Flores El Estadio Nacional es utilizado por la Seleccion Nacional y Comunicaciones FC, para sus encuentros de local. Ubicado: Ciudad Olímpica en la zona 5 Guatemala Capacidad: 25 mil aficionados. Inaguracion: 1948 Equipos: Selección de fútbol de Guatemala 2. Estadio Israel Barrios Ubicado: Coatepeque, Quetzaltenango Capacidad: 18 mil aficionados. Inaguracion: 2011 Equipos: Deportivo Coatepeque 3. Cementos Progreso  Ubicado: Ciudad de Guatemala, Guatemala  Capacidad: 17 mil aficionados. Inaguracion: 1991 Equipos: Comunicaciones FC 4. Estadio José Ángel Rossi Ubicado:  Cobán, Alta Verapaz Capacidad: 15 mil aficionados. Inaguracion: 1936 Equipos: Cobán Imperial  diariodelosaltos.com/ 5. Estadio Mario Camposeco Ubicado:  Quetzaltenango, Capacidad: 11 226 aficionados. Equipos: Xelaju MC

Hecho en Guatemala Publicidad