Alejandro Sosa: Asistente técnico de la Infantil A de Zaragoza Alejandro Sosa: Asistente técnico de la Infantil A de Zaragoza - Seleccion Guatemala Futbol Ir al contenido principal

Alejandro Sosa: Asistente técnico de la Infantil A de Zaragoza


Normalmente, todo niño sueña con ser jugador, no técnico de fútbol. Sin embargo, luego de una lesión en la rodilla derecha, la forma que Alejandro Sosa encontró para seguir apegado al deporte que tanto ama fue tratar de convertirse en entrenador deportivo. Actualmente se desempeña como ojeador de nuevos talentos de la categoría alevín del Real Zaragoza, que incluye a jóvenes futbolistas en edades de los 9 a los 12 años.

También es coordinador de residencia de extranjeros en ese mismo equipo, un club deportivo español que ha ganado seis veces la Copa del Rey. Además, Alejandro se encuentra estudiando para ser entrenador profesional en España.

Alejandro, ¿cómo te iniciaste en este deporte?


Durante 5 años me desempeñé como jugador de fútbol. Este interés me llevó a Tenerife, España, en donde tuve la oportunidad de realizar una prueba. Todo iba bien. Lamentablemente, me lastimé los meniscos de la rodilla derecha, por lo que me enviaron de vuelta a Guatemala.

Luego de este incidente, ¿qué camino tomaste?

Entré a la Universidad del Istmo de Guatemala a estudiar diseño gráfico durante año y medio. Pero mi pasión por el fútbol era mayor. Entonces averigüé sobre los cursos de entrenador en España y así conseguí irme a Zaragoza a cursar la carrera.

¿Desde cuándo resides en Zaragoza?

En esta ciudad he vivido los últimos cinco meses. Debo cursar tres niveles académicos y estoy todavía en el primer nivel.

¿Cómo te involucraste con el equipo Real Zaragoza?

Después de un tiempo de residir en España conocí a un psicólogo del club con el que he entablado una buena amistad. Poco a poco fui conociendo a más gente, por lo que me ofrecieron el cargo de ojeador.


Para quienes desconozcan el término, ¿qué es un ojeador?

Como ojeador me envían a ver partidos de niños en edades entre los 9 y los 12 años para buscar y descubrir talentos. Con esta información lleno un reporte sobre los aspectos psicológicos del niño, sus reacciones, su autocontrol y su rendimiento, entre otros. Luego, estos reportes se envían al Real Zaragoza para que los directivos contemplar contratar a cada uno de estos niños.

¿Qué realizarás en la residencia?

En la residencia comenzaré como coordinador desde febrero. Este es el sitio en donde viven jóvenes extranjeros entre los 14 y los 18 años. Mi trabajo allí será coordinar sus horas de comida, estudio y entrenamiento, así como acompañar a los más pequeños durante las noches, porque varios de ellos se deprimen por estar lejos.


¿Qué experiencias puedes comentar ahora que estás viviendo en España?

Me ha llamado la atención la cultura del Fútbol de España, es muy diferente a la de Guatemala. Esta es una carrera más y me impresionó mucho el conocimiento de los niños, los conceptos del juego, conceptos de posicionamiento en el campo. En este entorno crecen y lo ven como una opción de vida.


¿Por qué escogiste España para perseguir tu sueño de ser entrenador?

Debido a que buscaba el máximo nivel de fútbol. España está viviendo su mejor momento histórico en el deporte, por lo que también están preparando a los entrenadores de mayor nivel. El mejor fútbol, en general, se encuentra en el continente europeo. Además, por el idioma, también me decidí por este país.


¿Qué has aprendido en todo este viaje?

Lo que más he aprendido ha sido sobre Psicología Deportiva. Allá se enfatiza mucho el autocontrol. Es algo que le recalcan a todos los jóvenes deportistas: que quien logra dominar su ansiedad tiene la posibilidad de llegar a ser un profesional.


¿Qué objetivos esperas llenar al graduarte como entrenador?

Mi meta es quedarme en España e iniciar mi carrera profesional en este país. Ahora bien, si el panorama fuera más difícil de lo esperado, regresaría a Guatemala para aplicar todos los conocimientos que estoy adquiriendo y tratar de ayudar a mejorar el fútbol nacional.




via. carreteranews.com

🇭🇳 🇲🇽 🇺🇸 🇬🇹

 

EL ORGULLO DE SAN PEDRO AYAMPUC 💫

  Stheven Robles es un ejemplo de perseverancia, y disciplina, de jugar en los campos de tierra en Las Ilusiones zona 18, a tener destacadas participaciones con la selección de Guatemala. El niño de Barrio esta cumpliendo su sueño.

La Selección chapina llega al entrenamiento previo a disputar en St. Louis la semifinal de la Copa Oro mañana ante los Estados Unidos.

La Selección chapina llega al entrenamiento previo a disputar en St. Louis la semifinal de la Copa Oro mañana ante los Estados Unidos.

Guatemala, número 106 de la FIFA, eliminó a Canadá, número 30 del ranking, para alcanzar su primera semifinal desde 1996 🇬🇹💥

A SORPRESA DEL AÑO EN LA COPA DE ORO 😱🔥 Guatemala, número 106 de la FIFA, eliminó a Canadá, número 30 del ranking, para alcanzar su primera semifinal desde 1996 🇬🇹💥

Se esperan 20 mil aficionados mañana en el estadio. VAMOS GUATE!!! 🇬🇹💪

Se esperan 20 mil aficionados mañana en el estadio. VAMOS GUATE!!! 🇬🇹💪

¡Histórico! Guatemala vence a Canadá en penaltis y avanza a las semifinales de la Copa Oro

En un duelo cargado de tensión y emociones, la selección de Canadá y Guatemala empataron 1-1 en los 90 minutos. Siendo uno de los actores principales el árbitro costarricense Keylor Herrera, cuyas decisiones arbitrales ha generado dudas y molestia en la afición chapina. El marcador parcial pone a los norteamericanos momentáneamente en las semifinales de la Copa Oro, aunque todavía queda mucho por jugar. Canadá arrancó el partido con más intensidad y presión alta, obligando a Guatemala a replegarse en su propio campo. Una de las jugadas clave del primer tiempo fue una salvada sobre la línea del defensor Aarón Herrera, que evitó el primer tanto en los primeros minutos del encuentro. Fue un momento determinante que mantuvo a flote a los dirigidos por Luis Fernando Tena. A pesar de los intentos, Guatemala ha tenido dificultades para controlar el balón y generar juego ofensivo.  La posesión ha sido favorable para los canadienses, que han sumado dos remates directos al arco contra solo...

A 18 días de iniciar la Liga Nacional

Regresa nuestra bendita Liga Nacional

Nathaniel Méndez Laing va de regreso a Inglaterra, no se quedará en la Copa de Oro 2025

Nathaniel Méndez Laing va de regreso a Inglaterra, no se quedará en la Copa de Oro 2025.

Mañana jugamos ❤️

 

Hace 53 años Guatemala fue campeón por única vez de la CONCACAF

Una generación dorada que le dio a Guatemala el título más importante de su historia. Guatemala gritó campeón por única vez de la región, al conseguir el título más importante de la historia del fútbol chapín: el Norceca de 1967, disputado en Honduras. SELECCIONADOS: Henry Stokes, Marco Fión, Manuel Recinos, Haroldo Cordón, Daniel Salamanca, Guayo de León, Rolando Valdez, Nelson Melgar, Jeron Slusher, Hugo Torres, Rafael Godoy, Jorge Roldán, Lijón de León, Alberto López Oliva, Rodolfo Nixon García, Hugo Peña, Enrique Gamboa, René de León, Jorge Hurtarte, Hassen Ovalle. CUERPO TÉCNICO: Rubén Amorín Mattos, José Toledo.

Hecho en Guatemala Publicidad