¿Qué pasara con el Mateo Flores? [remodelacion] ¿Qué pasara con el Mateo Flores? [remodelacion] - Seleccion Guatemala Futbol Ir al contenido principal

¿Qué pasara con el Mateo Flores? [remodelacion]


La intención de la CDAG de ceder el control absoluto del estadio Mateo Flores a la empresa mexicana Cañedo Corp. por medio de un usufructo de 30 años, ha generado diversas reacciones, y aunque parte de la Asamblea del Deporte conoció el proyecto el pasado jueves, la aprobación no se concretó debido a que no se llegó al quórum necesario.

Después de más de 50 años que el llamado máximo escenario del deporte guatemalteco fue inaugurado, la CDAG recibió una oferta de la empresa Cañedo Corp., representada legalmente en Guatemala por Roberto González.

Dicha compañía pretende remodelar y administrar por los próximos 30 años el coloso de la zona 5, y según miembros del Comité Ejecutivo, la CDAG percibiría un tres por ciento sobre el ingreso bruto.

El jueves por la noche, la constructora nacional AICSA, presentó el proyecto ante algunos presidentes y representantes de Federaciones y Asociaciones nacionales, pero por no contar con el quórum necesario no se realizó la votación para aprobar la operación.

Rodolfo Gándara, representante y arquitecto de AICSA indicó que la compañía Cañedo Corp. los contactó hace más de un año para que realizaran los estudios para convertir el escenario en un estadio especial para futbol y espectáculos.

AICSA fue la firma que se encargó de la remodelación de las butacas del estadio Kaibil Balam de Huehuetenango, del equipo Xinabajul, y realizó los planos del frustrado proyecto denominado El Coliseo, que sería el estadio del club Comunicaciones, construcción que se realizaría en Amatitlán, pero que solo quedó en un sueño.

Asamblea extraordinaria

Para otorgar el usufructo del Mateo Flores a Cañedo Corp., se necesita convocar a una asamblea extraordinaria.

No hay fecha definida y según se conoció tras la Asamblea del jueves, varios dirigentes desean que se convoque a una licitación para que el proceso sea más transparente.

“Tomar la decisión no es fácil”

Para Juan Carlos Marroquín, miembro del Comité Ejecutivo de la CDAG, el Estadio Nacional Mateo Flores necesita una remodelación y asegura que eso solo lo puede hacer una empresa privada, porque la Confederación no cuenta con el presupuesto y aseguró que la Asamblea del Deporte está en la facultad de decidir si se da en usufructo.

“Tenemos una única propuesta real y esa es la que evaluamos y la que estamos presentando”, comentó.


La CDAG invierte cada año en mantenimiento de esa instalación alrededor de Q4 millones, y según Marroquín, por renta para partidos y eventos, se perciben Q1.5 millones.

La empresa Cañedo Corp., ofrece un tres por ciento sobre los ingresos brutos, que representarían unos Q5 millones al año.

“Bajo esa premisa cualquier cosa que puedan ofrecer que sea mejor que lo que recibimos actualmente, es ganancia”, reconoció.


Marroquín confía en que la Asamblea acepte la propuesta, pues considera que eso ayudará al desarrollo deportivo del país, pero si solicita que se realice por medio de una licitación acatarán la determinación.

“Tomar una decisión así no es fácil”, señaló.


Iván Barton: El polémico árbitro salvadoreño a cargo del Guyana vs Guatemala

La selección de Guatemala ya está en Barbados, lugar en donde jugará en condición de visitante la ida de la ronda preliminar a la Copa Oro 2025. El escenario será el BFA Technical Centre el viernes 21 de marzo a las 19.00 horas. Este será el primero de una serie de dos encuentros, ya que la vuelta será el martes 25 en el estadio Cementos Progreso a las 18.30 horas. Para Guatemala el partido supone un reto importante ya que se está jugando gran parte de su calendario oficial para el 2025, más aún teniendo en cuenta que no contará con la presencia de uno de los sus mejores hombres como es Aarón Herrera. Para la ida, en Barbados, recientemente la Concacaf se encargó de dar a conocer el nombre del árbitro que llevará la tarea de impartir justicia y el hombre escogido fue Iván Barton.

Entre gastos operativos, hospedaje, vuelos y premios económicos, el desembolso para llevar a cabo la serie de repechaje rumbo a la Copa Oro 2025 le costará a la selección de Guatemala unos Q3.3 millones.

El costo de la serie que define el futuro de la selección Clasificar a la Copa Oro no solo sería un resultado positivo en lo deportivo para Guatemala y el proyecto de Luis Fernando Tena, ya que el tema económico va de la mano de los éxitos que obtenga. Ir al torneo de la Concacaf también supondría un resultado positivo en las arcas de la Fedefut, ya que el ente que rige el futbol en la región da un premio de US$250 mil solo por estar en la fase de grupos, mismo que podría ir aumentado si avanza de rondas. Así que de la serie contra Guyana depende no solo parte del éxito deportivo de la selección de Guatemala, sino también el económico.

La Bicolor está con la obligación de ganar

Si bien Guyana cuenta con jugadores que marcan mucha diferencia con el resto, Guatemala tiene futbolistas con mayor recorrido y experiencia, por lo cual no se le permite que tenga un nuevo traspié como pasó en la anterior Liga de Naciones de la Concacaf, donde fue capaz de superar la fase de grupos quedando fuera de la clasificación directa, tras ser dejada atrás por Costa Rica y Surinam. Luis Fernando Tena lleva un grupo en el que resalta el potencial de varios jugadores que pasan por un buen momento. Tiene una mezcla de experiencia y juventud, la combinación perfecta para presentar a un equipo dinámico que pueda sacar una buena ventaja, que le permita cerrar con más tranquilidad el juego de vuelta, el próximo martes, en el estadio Cementos Progreso. Te presentamos datos importantes de ambas selecciones, sus técnicos y referentes llamados a ser protagonistas en esta serie camino hacia la Copa Oro 2025.

¿Qué necesita la bicolor para clasificar a la Copa Oro 2025?

Escenarios de clasificación para Guatemala Para que Guatemala avance directamente a la fase de grupos, necesita ganar bajo las siguientes condiciones: Ganar 1-0 Ganar por 2 goles de diferencia sin recibir más de un gol (Ejemplo: 2-0, 3-1, 4-2, etc.) Ganar 2-1

Es el jugador más valuado de la selección de Guyana. Milita en el Luton Town, de la Championship, la segunda categoría de Inglaterra.

  Isaiah Jones Es el jugador más valuado de la selección de Guyana. Milita en el Luton Town, de la Championship, la segunda categoría de Inglaterra.

Tabla de Posiciones | Liga Nacional

 

Escudo de la Selección Nacional

 

México se corona campeón de la Concacaf Nations League con un penal sobre la hora

En una final cargada de tensión y polémica, México se consagró campeón de la Concacaf Nations League tras vencer 2-1 a Panamá en un partido que se definió en el último minuto con un penal sancionado por Mario Escobar Toca. El duelo disputado en el Sofi Stadium, tuvo un desenlace dramático. Raúl Jiménez fue la gran figura, anotando un doblete que le dio el título a la selección mexicana, repitiendo su actuación de semifinales. El encuentro inició con México dominando la posesión, pero sin generar grandes ocasiones de peligro. Sin embargo, un error del portero Orlando Mosquera le abrió la puerta al "Tri" para ponerse en ventaja. Raúl Jiménez aprovechó la falla al minuto 43 y empujó el balón al fondo de la red, enviando a México con ventaja al descanso. Para la segunda parte, Panamá adelantó líneas y comenzó a presionar, buscando el empate con ataques constantes. Su esfuerzo tuvo recompensa al minuto 70, cuando tras una revisión en el VAR, Mario Escobar sancionó penal a favor de...

Calendario Oficial de la Liga Primera División en el Grupo "A" torneo de Clausura 2025.

CALENDARIO OFICIAL GRUPO "A"💥 Calendario Oficial de la Liga Primera División en el Grupo "A" torneo de Clausura 2025.

Cambio de última hora en lista de convocados de Guatemala y los 22 confirmados para Honduras y Guyana

El cuerpo técnico del seleccionado de Guatemala ultima detalles para lo que serán los compromisos frente a Guyana por un lugar en la Copa Oro 2025, y el amistoso contra Honduras que se disputará previo a ello. Si bien Luis Fernando Tena ya confirmó los 22 nombres que formarán parte de los desafíos, en las últimas horas debió realizar un cambio de último momento producto de una lesión. En las últimas horas se conoció que al término de un entrenamiento, el mediocampista de Malatcaeco Kevin Ramírez que había sido citado para esta jornada, sufrió una lesión en su rodilla izquierda y por ende tiene para 15 días de recuperación. Ante ese escenario, el cuerpo médico de los ‘toros’ avisó a Tena y compañía, que no dudaron en el reemplazo y decidieron hacerse de otro jugador del equipo, Carlos Aguilar.

Hecho en Guatemala Publicidad