Ramón Maradiaga, entrevista Ramón Maradiaga, entrevista - Seleccion Guatemala Futbol Ir al contenido principal

Ramón Maradiaga, entrevista


Por qué regresó a Guatemala?

Por volver a dirigir en una eliminatoria donde se puede competir en lo internacional. Además, es reto personal, pues esta es mi última eliminatoria. También porque estoy convencido de que se puede hacer mucho más que en la ocasión anterior.

Si le hubieran ofrecido a Guatemala, tras perder la eliminatoria anterior, ¿hubiera aceptado?

Sí, porque en ese entonces entendí lo que me dijo Óscar Arroyo (presidente de la Fedefutbol). Yo quería trabajar con selecciones menores, pero me dijo que no era viable, pues no quería que me quemara y que Guatemala necesitaba otra cara.

¿Le ofrecieron la Selección de Honduras antes de venir a Guatemala?

No. Aunque sí se mencionó mi nombre, pero dije que dejaran de mencionarme, pues no volvería a dirigir a Honduras.

¿Cree que el futbol de Guatemala progresó en el tiempo que no estuvo aquí?

Ha evolucionado en cuanto al surgimiento de valores, pero miro el mismo nivel. Han avanzado otras instituciones como Jalapa o Xela y ya no se da el dominio de los equipos tradicionales.

¿Fue más difícil hacer su primera convocatoria, hace cuatro años, o la que hizo esta semana?

La primera. En ese entonces sólo conocía al Pescado ( Ruiz), al Pando (Ramírez), Fredy (García) y Martín Machón. Para mí fue vital la ayuda de Jorge Roldán, pues me ayudó a conocer jugadores. Ahora es distinto, siempre seguí el futbol de Guatemala y también recibí ofertas para dirigir equipos de la liga. También observé algunos videos y hablé con algunos técnicos.

¿La convocatoria del lunes es un reflejo de los jugadores que usará en el resto de la eliminatoria?

Me interesa el rendimiento y el hecho de que los que eran habituales en la eliminatoria anterior no hayan venido, es porque si no están rindiendo en sus equipos no serán llamados. Hay que darle oportunidad a los que se están ganando ese derecho en la cancha y además, no estoy viendo edades.

¿Le sorprende algún jugador de los que no estuvieron en la eliminatoria anterior?

No, aunque no he visto directamente a Lalín, a Jhonny Flores o Márquez, quienes han mostrado buenas condiciones. Busco jugadores que entren en el concepto de buen manejo de la pelota y en ser agresivos al ir contra el rival.

¿Piensa en hacer su once con miras a la fase de grupos?

Primero pienso en Santa Lucía, pues no puedo verlos de menos.

¿Variará su forma de juego, en relación con la de hace cuatro años?

Algunas cosas, pero todo depende de lo que yo quiera y del tipo de jugador que convoque.

¿Habrá más disciplina en esta selección?

Se han dicho muchas cosas y son mentiras. El grupo trabajó bien y fue disciplinado. Se dijo que Foster y Ramírez se pelearon y no pasó nada. Que algunos se escapaban de las concentraciones y no hubo nada de eso.

¿Le preocupa que hayan pocos delanteros en Guatemala?

Deberían haber más opciones. Partimos de Ruiz como fijo en la selección y lastimosamente Hernán Sandoval está fuera por lesión; hay otros como Montepeque, Estrada, Godoy, Pezzarossi, de quienes espero eleven su nivel.

¿Le pide algo a la afición?

Pedir no hace falta, pues lo que he vivido en estos días me demuestra que habrá gran respaldo; pero debemos consolidar el proyecto con resultados.

¿Cómo maneja el entorno de la Selección, como la Prensa y la afición?

Les dije a los jugadores que uno no puede exaltarse al ganar, ni minimizarse al perder. Sé asimilar y no puedo decir que no leo ni escucho ni veo; debo estar informado, pero no soy obsesivo.

¿Hay alguien al que escuche primero en temas de futbol?

En Honduras sí, había un directivo al que escuchaba mucho. Aquí me apoyaré en los técnicos. Soy una persona que escucha a todos, hasta al que cuida los carros.

¿Le duele que en Honduras lo vean como enemigo?

La primera vez sí me afectó, ahora no. Incluso muchos se han identificado con mi venida, algunos me dicen que ojalá no vaya a eliminar a Honduras otras vez, pero si hay que ganarles, lo voy a hacer.

¿Qué espera de su equipo?

Mucha solidez, que los defensas no sólo quiten y den el balón, sino que trasciendan. Que haya funcionamiento de equipo y no improvisaciones, que haya orden y equilibrio para poder resolver varias situaciones.

¿Ya ha analizado a Santa Lucía?

He visto una vez el video, y sé que es un equipo fuerte, que va mucho al contacto físico y que tiene jugadores rescatables.

¿Cómo ve a Concacaf?

Hay algunos que se han acercado, como Cuba, Trinidad, Jamaica y Panamá. Estados Unidos se mantiene como el mejor y México creo que tendrá problemas.

¿Tiene alguna obsesión para esta eliminatoria?

Nada me obsesiona, pero sí me ilusiona cada rival que enfrentemos.

¿Fue un error no darle continuidad al final de la eliminatoria anterior?

No puedo decir que sea un error, lo que íi puedo asegurar es que yo quería seguir pues iba a tener más tiempo; pero todos rodamos como la pelota. Ahora espero alcanzar el sueño de los guatemaltecos, que también es el mio.


Finalizado el primer microciclo de trabajo del Seleccionado Mayor al mando del DT hondureño Ramón Enrique Maradiaga, el “primitivo” aseguró haber quedado muy conforme con el rendimiento y la aplicación táctica mostrada por los seleccionados nacionales en las cinco sesiones de entrenamientos realizadas esta semana:

“Me dejó una gran impresión el trabajo que los muchachos hicieron. Técnicamente muy bien y en la atención y aplicación táctica mucho mejor. No hubo necesidad de hablarles de más en las instrucciones que les dimos. La verdad estoy muy satisfecho. El primer microciclo de trabajo me dejó tranquilo y conforme”. Explicó.

¿Va a llamar a otros jugadores?
“De momento este es del grupo que sigue. Si habría alguna variante es por lesión o por alguna circunstancia fuera de lo normal. Para llamar a otros jugadores, habría que esperar a que mejoren su nivel de juego”. Puntualizó.

¿Y cuándo podría pasar eso?
“Todo tiene su tiempo. Vamos a ver a todos los equipos y de allí en adelante llamaremos a otros jugadores. No llame a jugadores de Xelajú porque no los he visto y no quiero llamar a nadie por recomendaciones”. Comentó.

¿Cuál será su esquema táctico?
“Variará depende a las necesidades que tengamos. Podemos utilizar un 4-4-2, un 3-5-2 o un 4-5-1”. Aseguró.

¿Cuándo regresan los jugadores para el 2do microciclo de trabajo?
“El domingo”. Concluyó.

Guatemala vs. El Salvador / Todo o nada

Cuando faltan dos días para el primer partido de la fase final de la eliminatoria, el técnico Luis Fernando Tena empieza a darle forma a su equipo titular. El estratega mexicano ya tiene a disposición a los 24 jugadores convocados para el inicio de la fase final rumbo a la Copa del Mundo del 2026, en la que El Salvador y Panamá serán sus primeros rivales a superar. Tena mantiene la base de futbolistas con los que alcanzó el histórico tercer lugar en la pasada Copa Oro. A ello se suma la experiencia de varios años de trabajo, por lo que solo deberá afinar detalles para enfrentar a un conjunto salvadoreño que, si bien no parte como favorito, exige tomar precauciones para evitar sorpresas.

La jornada 3 | Eliminatoria Mundialista

 

A la espera del partido entre Comunicaciones - Antigua GFC | Municipal, Xelaju MC y Guastatoya

  3 SEMIFINALISTAS LISTOS  A falta del partido entre Comunicaciones vs Antigua  Si clasifica Comunicaciones: Municipal vs Guastatoya  Comunicaciones vs Xelajú  Si clasifica Antigua: Municipal vs Antigua  Xelajú vs Guastatoya

Identidad Super Chivo. La Historia del Club Xelaju MC

El equipo se fundo bajo el nombre de Germani y luego paso a llamarse Adix, para finalmente quedarse con Xelajú MC hasta la fecha. El último cambio se dio en el año de 1957 luego del trágico fallecimiento de uno de sus jugadores más emblemáticos de aquella época: Mario Camposeco. El jugador nacional, murió durante un viaje aéreo, el cual se lo había otorgado un aficionado en agradecimiento por su gran labor durante un partido ante Comunicaciones, en el cual, anotó un triplete en contra de los blancos en el triunfo de los "chivos" que rompió cualquier pronóstico. La avioneta sufrió un desperfecto mecánico y cayó al vacío en el barrio La Transfiguración (Quetzaltenango), muriendo el aficionado y Mario Camposeco. Ascenso a la Liga y debut El cuadro altense jugó varios años en las divisiones inferiores del fútbol nacional, fue precisamente en el año 1957, con el nombre de Selección de Quetzaltenango, cuando lograron ascender a la todavía llamada Liga Mayor del fútbol nacional. Lue...

Deportivo Mixco logró una victoria de oro en el último suspiro del partido, venciendo 1-0 a Comunicaciones en el estadio Cementos Progreso. El gol llegó al minuto 90+3.

Deportivo Mixco logró una victoria de oro en el último suspiro del partido, venciendo 1-0 a Comunicaciones en el estadio Cementos Progreso. El gol llegó al minuto 90+3, cuando Fernando Arce sacó un remate potente que se desvió en el defensor Gálvez y terminó dentro de la portería crema. El encuentro parecía destinado a terminar sin goles, pero la insistencia de Mixco hasta el final tuvo recompensa. Con ese tanto, los mixqueños se llevaron tres puntos clave que los mantienen firmes en la parte alta de la tabla de posiciones del torneo.

Derechos de Transmisión / Equipos de Liga Nacional

  Derechos de Transmisión Albavisión Comunicaciones FC Club Social y Deportivo Municipal Tigo Antigua Guatemala FC Club Deportivo Cobán Imperial Comunicaciones FC Club Social y Deportivo Municipal CSD Xelajú Mario Camposeco Deportivo Xinabajul Claro Sports Deportivo Mixco Club Deportivo Malacateco Club Deportivo Guastatoya Club Social y Deportivo Zacapa Deportivo Achuapa Coatevisión Coatepeque Fútbol Club

La Selección Nacional de Guatemala se prepara para una semana determinante en las eliminatorias, con compromisos ante Surinam y El Salvador programados para el 10 y 14 de octubre.

Se espera que los legionarios se incorporen a la concentración durante la noche del domingo 5 de octubre y a lo largo del lunes 6, completando así la plantilla que enfrentará esta doble fecha FIFA. Con todos los jugadores disponibles, el cuerpo técnico podrá ultimar detalles tácticos y físicos.  Para el duelo del 10 de octubre ante Surinam, la Selección tomará un vuelo charter directo hacia la ciudad de Paramaribo para instalarse en concentración y llegar en óptimas condiciones al encuentro. La expectativa es conseguir un resultado positivo que mantenga viva la esperanza de clasificación.

Malacateco vence a la Antigua GFC en el estadio Santa Lucía.

  Malacateco vence a la Antigua GFC en el estadio Santa Lucía.

Boletos para El Salvador vs Guatemala: La FESFUT confirmó 300 entradas para guatemaltecos

Boletos para El Salvador vs Guatemala: La FESFUT confirmó 300 entradas para guatemaltecos  La FESFUT puso a la venta los boletos para El Salvador vs Guatemala, generando una alta expectativa entre los aficionados guatemaltecos que desean viajar y apoyar a su selección en el estadio. Sin embargo, el equipo local solo permite 300 entradas para los chapines, una cantidad considerada muy limitada. Obtener un boleto será una tarea complicada, ya que es muy probable que muchas de estas entradas se asignen a agencias de viajes que gestionan paquetes para seguidores internacionales.

Nicholas Hagen: “Tenemos que creer en nosotros y sacar los resultados que necesitamos”

Nicholas Hagen se convirtió en el primer legionario en unirse a la concentración de la Selección Nacional de Guatemala. El guardameta del Columbus Crew de la MLS llegó al país este sábado 4 de octubre al mediodía y atendió a los medios de comunicación para hablar sobre la importancia de los próximos compromisos eliminatorios. “Se pasó rápido un mes, pero ya pensamos en los dos partidos que son sumamente importantes, que nos lo jugamos todo. Son encuentros difíciles en los que tenemos que salir a proponer y a buscar resultados”, expresó el arquero, que será una de las piezas claves para Luis Fernando Tena en esta doble jornada de la fecha FIFA.

Hecho en Guatemala Publicidad